La sede Norte del Cauca

 

 

MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS
Resolución MEN No. 13894 del 15 de agosto de 2018
SNIES 16876
Resolución No. 050, mayo 2018 del Consejo Académico

 Descripción

La Maestría en Políticas Públicas, fue creada con el fin de responder a las necesidades del sector público para lograr efectivamente aportar a los procesos de modernización y racionalización del aparato institucional, incluyendo el fortalecimiento de los esquemas de cooperación internacional entre las áreas públicas y privadas, para la consecución de las finalidades sociales del Estado.

La Maestría en Políticas Públicas, se considera como un aporte fundamental en el proceso educativo de científicos e investigadores con competencias para analizar las realidades públicas; al igual que consultores, académicos, profesionales y funcionarios públicos que indagan, reflexionan y elaboran alternativas de solución frente a los problemas de la gestión de las organizaciones públicas y privadas en el entorno colombiano y latinoamericano, que han sido formados por más de 16 años consecutivos en el programa, y graduando la primera promoción de Maestría, a partir del año 2003.

La experiencia, calidad académica y la gran aceptación a nivel nacional y regional, han permitido que se obtenga la acreditación de Alta Calidad, según la Resolución No 11955 del 16 de Junio de 2016 del Ministerio de Educación Nacional, que confirma la excelencia académica y humana de la propuesta formativa de la Maestría en Políticas Públicas.

¿Por qué estudiar la Maestría en Políticas Públicas en la Universidad del Valle?

Porque la Maestría en Políticas Públicas busca estimular la comprensión interdisciplinaria, el análisis crítico y la investigación aplicada en torno a las problemáticas de las políticas públicas locales, nacionales, regionales e internacionales y su relación con las Instituciones del Estado, la Sociedad Civil y el Individuo, desde una formación en excelencia y compromiso social. 

 Información Complementaria

Objetivos

Objetivo General

La Maestría en Políticas Públicas busca estimular la comprensión interdisciplinaria, el análisis crítico y la investigación aplicada en torno a las problemáticas de las políticas públicas locales, nacionales, regionales e internacionales y su relación con las Instituciones del Estado, la Sociedad Civil y el Individuo.

Objetivos Específicos
  • Contribuir a la formación de expertos en asuntos relacionados con las Políticas Públicas, con capacidades para su formulación, puesta en marcha y evaluación. Apoyar los procesos de modernización y reestructuración del Estado desarrollando en los estudiantes: habilidades para el análisis de datos, presupuestos y gerencia; actitudes y compromiso con la ética del servidor público; un cabal entendimiento de los procesos políticos que inciden en el gobierno.
  • Formar docentes, investigadores o profesionales de alto nivel que estén en capacidad de análizar y proponer soluciones para la aplicación de las Políticas Públicas, así como emprender carreras como dirigentes y/o asesores en entidades oficiales nacionales, departamentales y municipales.
  • Formar profesionales capacitados para liderar organizaciones encargadas de las Políticas Públicas, sean estos establecimientos sin ánimo de lucro o privados.

Metodología

El programa de Maestría en Políticas Públicas de modalidad profundización, está orientado a reforzar las aptitudes, conocimientos y habilidades de los profesionales, apoyados en materiales de trabajo proporcionados por los docentes sobre el cual se plantean diferentes actividades: análisis de casos, debates, protocolos, talleres, trabajos aplicados etc. El programa es de carácter 100% presencial y se desarrolla en jornadas nocturnas los días viernes y diurnas los días sábados.

 

Perfil del Aspirante

Los aspirantes al programa de Maestría en Políticas Públicas podrán ser profesionales de diversas disciplinas como administración, ciencia política, derecho, contaduría, ingeniería, sociología, economía, psicología y afines, interesados en desarrollar competencias avanzadas en el análisis, diseño, implementación y evaluación de Políticas, programas y proyectos vinculados al sector público.

Perfil del Egresado

El egresado podrá desempeñarse como empleado, asesor o consultor en organizaciones públicas, privadas de consultoría e investigación, ONGs y entidades académicas, en funciones que requieran: capacidad para analizar problemas sociales complejos y proponer soluciones desde el campo de las Políticas Públicas.

Capacidad para analizar, diseñar, implementar y evaluar Políticas, programas y proyectos económicos, de desarrollo social y en general vinculado al sector público, ya sean implementados directamente por el Estado o por organizaciones de mercado.

Capacidad para analizar aspectos técnicos, institucionales, económicos y gerenciales relacionados con la implementación de políticas públicas.

Según Resolución 072 de 2018 de Consejo Académico

Área de Conocimiento

Semestre

Nombre de la Asignatura

Créditos

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

I

Teoría Política

3

II

Teoría de las Organizaciones públicas

3

 

 

 

 

POLÍTICAS PÚBLICAS

I

Políticas Públicas

3

I

Políticas Públicas con enfoque de derechos

3

II

Diseño e implementación de Políticas Públicas.

3

III

Evaluación de Políticas Públicas

3

III-IV

Electiva de Profundización

3

 

 

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

II

Estructura del Estado y Régimen Administrativo

3

III

Gerencia pública

3

IV

Hacienda Pública

3

III-IV

Electiva de Profundización

3

II

Innovación Social y Gobernanza

3

INVESTIGACIÓN

I

Metodología I

3

III

Metodología II

3

IV

Trabajo de Profundización

6

Total créditos

48



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


GRUPOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

DERECHO, SOCIEDAD Y ESTADO

  • Estado, gobierno y participación.
  • Tendencias y reformas de la administración pública.
  • Política comercial y derecho de propiedad intelectual.
  • Daños, responsabilidad civil y seguros.
  • Derechos humanos y políticas de género.
VER

GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

  • Políticas Públicas de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
  • Gerencia Publica -Legislación y Política Pública.
  • Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia.
  • Políticas Públicas territoriales.
  • Política Pública Portuaria y Comercio exterior.
  • Políticas Públicas Sociales.
  • Políticas Públicas y Desarrollo Sustentable.
VER

GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

  • Gestión y Evaluación de Proyectos Empresariales - GYEPE.
  • Gestión y Evaluación de Políticas y Proyectos Sociales – GYEPS.
  • Gestión y Evaluación de Proyectos de Tecnológica e Innovación -GEYCTI+D.
  • Gestión de Organizaciones de Desarrollo – GODES.
VER

 

Ingresa a http://admisiones.univalle.edu.co para consultar el proceso de inscripción, requisitos, y formularios, lee el manual y sigue el proceso.

Para más información Contáctenos:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfonos 3167249500 - 316 246 1497
Universidad del Valle Sede Norte del Cauca
Campus Carvajal, Santander de Quilichao