La sede Norte del Cauca

 

Descripción

El programa Tecnología en Gestión de la Calidad desde su creación bajo la Resolución No.141 de Noviembre 27 de 2014 del Consejo Superior, ha trabajado para formar tecnólogos capaces de manejar con fundamento en el saber y el saber hacer de las tecnologías administrativas, los procesos de gestión de la calidad en las organizaciones. Así, puede decirse que el programa desde su creación ha tenido una propuesta curricular que pretende que los estudiantes desarrollen competencias en:      

  •         Planear y ejecutar estrategias y acciones para la gestión de la calidad.
  • Caracterizar los procesos de calidad de la empresa e identificar los elementos relevantes de su operación.
  •         Gerenciar la aplicación, mantenimiento y mejora de sistemas y procesos de gestión de la calidad.
  • Hacer seguimiento, control y análisis de los procesos de calidad reflejados finalmente en el producto / servicio.
  •     Realizar informes e indicadores de la gestión de la calidad a partir de los procesos realizados al interior de la empresa.

 

¿Por qué estudiar Tecnología en Gestión de la Calidad en la Universidad del Valle?

El programa académico de Gestión de la Calidad busca formar tecnólogos capaces de manejar, con el fundamento en el saber y el saber hacer de las tecnologías administrativas, los procesos de gestión de la calidad en las organizaciones, haciendo énfasis en la relación entre conocimiento y aplicación, con el fin de que el estudiante desarrolle las competencias básicas del tecnólogo desde la perspectiva humana del ser conforme los contextos regionales y con perspectivas globales.

Información Complementaria

Inscripción y admisión

Admisión a primer semestre

El ingreso de estudiantes a los programas de pregrado que ofrece la Universidad del Valle, está condicionado a que el aspirante cumpla con los siguientes requisitos.

Cumplir con los puntajes del Examen de Estado (SABER 11) establecidos para el periodo académico vigente.

La información completa sobre el proceso de inscripción y admisión a primer semestre, requisitos de inscripción puntajes mínimos y pesos específicos se encuentran en la página http://admisiones.univalle.edu.co

Admisión por Transferencia

Los aspirantes que provengan de otras Instituciones de Educación Superior debidamente reconocidas por el Estado podrán solicitar la admisión a semestres superiores al primero mediante el proceso de transferencia previa revisión del cumplimiento de los requisitos establecidos por la Universidad para el proceso.

La información completa sobre el proceso de inscripción y admisión por transferencia, requisitos de inscripción puntajes mínimos y pesos específicos se encuentran en la página http://admisiones.univalle.edu.co

Perfil del Egresado

El Tecnólogo en Gestión de la Calidad podrá aplicar sus conocimientos y estará en capacidad de:

  •  Caracterizar los procesos de calidad de la empresa e identificar los elementos relevantes de su operación.
  • Planear y ejecutar estrategias y acciones para le gestión de la calidad.
  • Gerenciar la aplicación, mantenimiento y mejora de sistemas y procesos de gestión de la calidad.
  • Hacer seguimiento, control y análisis de los procesos de calidad reflejados finalmente en el producto / servicio.
  • Realizar informes e indicadores de la gestión de la calidad a  partir de los procesos realizados al interior de la empresa.

Plan de Estudios y Contenidos Programáticos.

Todo estudiante del programa Tecnología en Gestión de la Calidad deberá cursar y aprobar 95 créditos, conforme a la siguiente estructura curricular:

Componente Matemático Informático, 18 créditos.
Formación integral, 8 créditos.
Componente de idiomas, 12 créditos.
Componente Administrativo y Contable, 12 créditos.
Componente Tecnológico, 33 créditos.
Componente electivo, 12 créditos.

Malla Curricular

Programación académica.

Más información sobre el programa.