La sede Norte del Cauca

 

Descripción

El programa Tecnología en Gestión de Logística desde su creación bajo la Resolución No.150 de Noviembre 27 de 2014 del Consejo Superior, ha trabajado para formar tecnólogos capaces de manejar con fundamento en el saber y el saber hacer de las tecnologías administrativas, los procesos logísticos de las organizaciones, haciendo énfasis en la relación entre conocimiento y aplicación, con el fin de que el estudiante desarrolle las competencias básicas del tecnólogo desde la perspectiva humana, del ser, conforme los contextos regionales y con perspectivas globales. Así, puede decirse que el programa desde su creación ha tenido una propuesta curricular que pretende que los estudiantes desarrollen competencias en:

  • Analizar, guiar y definir la cadena logística en los sectores industriales, de distribución y de servicios.
  •  Diseñar y gestionar táctica y operativamente los procesos logísticos de la cadena de abastecimiento.
  • Desarrollar competencias específicas en la operación de procesos logísticos de la Distribución Física Internacional DFI, y los procesos de comercio exterior (importación  y exportación).
  •  Aplicar las nuevas tecnologías asociadas con los sistemas de información en Gestión Logística, que promueva la flexibilidad, eficiencia y competitividad de la cadena de distribución.
  •  Liderar procesos que propicien la cooperación y trabajo en equipo que conlleven al logro de las metas de la organización.
  •  Solucionar problemas y plantear alternativas que garanticen el cumplimiento de la promesa de servicio y la satisfacción del problema.

 

¿Por qué estudiar Tecnología en Gestión Logística en la Universidad del Valle?

El programa académico de Gestión de la Calidad busca formar tecnólogos capaces de manejar con fundamento en el saber y el saber hacer de las tecnologías administrativas, los procesos logísticos de las organizaciones, haciendo énfasis en la relación entre conocimiento y aplicación, con el fin de que el estudiante desarrolle las competencias básicas del tecnólogo desde la perspectiva humana, del ser, conforme los contextos regionales y con perspectivas globales

Información Complementaria

Inscripción y admisión

Admisión a primer semestre

El ingreso de estudiantes a los programas de pregrado que ofrece la Universidad del Valle, está condicionado a que el aspirante cumpla con los siguientes requisitos.

Cumplir con los puntajes del Examen de Estado (SABER 11) establecidos para el periodo académico vigente.

La información completa sobre el proceso de inscripción y admisión a primer semestre, requisitos de inscripción puntajes mínimos y pesos específicos se encuentran en la página http://admisiones.univalle.edu.co

Admisión por Transferencia

Los aspirantes que provengan de otras Instituciones de Educación Superior debidamente reconocidas por el Estado podrán solicitar la admisión a semestres superiores al primero mediante el proceso de transferencia previa revisión del cumplimiento de los requisitos establecidos por la Universidad para el proceso.

La información completa sobre el proceso de inscripción y admisión por transferencia, requisitos de inscripción puntajes mínimos y pesos específicos se encuentran en la página http://admisiones.univalle.edu.co

Perfil del Egresado

El Tecnólogo en Gestión Logística estará en capacidad d desempeñarse laboralmente en empresas industriales, agroindustriales, comerciales de bienes y servicios, cumpliendo funciones propias de las siguientes ocupaciones:

  • Coordinador de operaciones logísticas, jefe de distribución y logística, jefe de transporte y abastecimiento, jefe de materiales, jefe de centros de distribución, jefe de distribución y aprovisionamiento, jefe de bodega.
  • Supervisor de logística comercial, supervisor de logística internacional, supervisor de almacén, supervisor de producción, supervisor de calidad en procesos logísticos.
  • Asistente de dirección y planeación logística, asistente de dirección de abastecimiento e inventarios.
  • Auxiliar de recibo y despacho, logística, bodega, control de inventario, de producción, almacén, de centros de distribución, de suministros.
  • Operador de sistemas de información logísticos.

Plan de Estudios y Contenidos Programáticos.

Todo estudiante del programa Tecnología en Gestión Logística deberá cursar y aprobar 95 créditos, conforme a la siguiente estructura curricular:
Asignaturas Básicas Obligatorias (ABO), 23 créditos.
Asignaturas Tecnológicas Obligatorias (ATO), 52 créditos.
Asignaturas Electivas Tecnológicas (AEC), 6 créditos.
Asignaturas Electivas Complementarias (AEC), 14 créditos.

Malla Curricular

Programación Académica

Más información sobre el programa académico.