La Universidad del Valle Sede Norte del Cauca comparte la siguiente invitación
Día: viernes 24 de noviembre del 2023
Hora: 8:00am a 12:00 p.m.
Lugar: Hall de los calados del Campus Carvajal.
Dónde se realizará la Mentoría en Áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM)
Si eres niña y perteneces a una institución de educación media de los grados 9°, 10° y 11°, es tu oportunidad; te invitamos a nuestras instalaciones y a participar de este evento.
Por favor diligenciar el siguiente formulario:
CUPOS LIMITADOS.
Carrera 5K por el bienestar Fisico y Mental
FECHA DE LA CARRERA: 26 DE NOVIEMBRE
HORA: 7:00 AM
Cupos Limitados
SALIDA: UNIVALLE SEDE NORTE DEL CAUCA
En su sesión del pasado miércoles 1 de noviembre, el Consejo Superior de la Universidad del Valle aprobó la propuesta de reforma al Sistema de Regionalización, con la cual se busca fortalecer la gestión de todas las sedes regionales.
“El Consejo Superior de la Universidad del Valle aprobó una reforma integral del Sistema de Regionalización. A grandes rasgos, las nueve sedes que Univalle tiene a lo largo y ancho del Valle del Cauca y del norte del Cauca se transforman en seccionales. Bajo este modelo se puede facilitar posteriormente la inclusión con rubros presupuestales propios adicionales en el Presupuesto General de la Nación, como ya lo tienen varias universidades públicas”
La dirección universitaria seguirá trabajando para que las nuevas seccionales, de la mano de la Gobernación, los alcaldes electos, los concejos municipales, las cámaras de comercio, el sector productivo y las comunidades sigan consolidando de manera conjunta el más completo modelo de regionalización que tiene el país.
En esta oportunidad en nuestra sección Hablan los Egresados, tenemos a una de las egresadas destacadas del programa de Trabajo Social, donde nos cuenta cómo fue su experiencia estudiando en nuestra sede Norte del Cauca, y los retos a los que se ha enfrentado en el campo laboral, e invita a todos los jóvenes a que accedan a esta oportunidad tan valiosa de formación en nuestra Universidad.❤️
Durante el año pasado en el país se presentó un crecimiento del 80% en la cantidad de intentos delitos cibernéticos respecto a lo que sucedió en 2021, alcanzando una cifra de 20 mil millones de intentos, según FortiGuard Labs, el laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de Fortinet.
Esto ubicó a Colombia como el tercer país con el índice más alto de intentos de América Latina y el Caribe, solo por detrás de México y Brasil.
“Los ciberdelincuentes están sumando más técnicas de reconocimiento y desplegando alternativas de ataque más sofisticadas para realizar sus intentos destructivos con métodos de amenazas avanzadas y persistentes, como el wiper malware u otros ataques evolucionados”, aseguró Derek Manky, vicepresidente global de Threat Intelligence de FortiGuard Labs, sobre el fortalecimiento de los atacantes.
En 2023, la tendencia poco ha cambiado. Durante el año van 27 organizaciones afectadas, 17 de ellas pertenecen al sector gobierno e instituciones educativas.
“La interconectividad y digitalización del país es lo que hace que Colombia sea atractiva para los ciberdelincuentes. Si bien hemos avanzado en madurez de ciberseguridad, aún tenemos una brecha en la que todos debemos trabajar para cerrar y así evitar que se sigan presentando este tipo de ciberataques”, afirmó Cristian Torres, director de marketing para Latinoamérica de Lumu Technologies.
las personas hacen que la organizacion sea segura, no la tecnología. Es decir, Ransomware entra debido a una mala educación de ciberseguridad de las personas y no importa cuánta tecnología aplique una empresa, si los colaboradores no tienen esa cultura, la exposición siempre será alta” las personas hacen que una empresa sea segura, no la tecnología. Es decir, Ransomware entra debido a una mala educación de ciberseguridad de las personas y no importa cuánta tecnología aplique una empresa, si los colaboradores no tienen esa cultura, la exposición siempre será alta”
Mucho se ha escuchado sobre ciberataques en los últimos días. Un tema que no es nada nuevo en Colombia, pues según la firma de ciberseguridad Fortinet, tan solo en el primer semestre del año, el país recibió 5000 millones de intentos de ataques informáticos.
Los ejemplos son numerosos: En 2021 la Pontificia Universidad Javeriana fue víctima de uno; en 2022 el turno fue para la organización multinacional Keralty, a la que pertenece la EPS Sanitas, y Empresas Públicas de Medellín –EPM–; y en el presente año, IFX Networks, un proveedor de servicios en la nube, sufrió un ciberataque que afectó al menos a 50 entidades estatales colombianas, incluyendo al Ministerio de Salud y Protección Social y al Consejo Superior de la Judicatura.
Los funcionarios de la institución saben muy bien que el software es una serie de programas y procedimientos que permiten a un computador realizar tareas específicas.
Cuando se instala en un equipo un programa sin licencia el software pasa a considerarse como ilegal. Si el usuario es consciente de que no hay licencia está cometiendo un delito. Podría suceder que un vendedor engañe al consumidor para convencerlo de comprar un producto legítimo que resulta ser en realidad una falsificación; aunque se presente este caso, el desconocimiento no exime de obligaciones penales.
Para evitar que el software pirata entre a la institución, es necesario conocer que a nivel de usuario la forma más común de piratería ocurre mediante la copia en la oficina. El centro académico adquiere una o varias licencias de un producto, y a medida que aumenta la necesidad los usuarios hacen copias ilegales partiendo de uno de los programas con licencia.
La compra de computadores con software instalado puede ser fuente de software ilegal. Pero se debe resaltar que todos los computadores comprados por la Universidad del Valle vienen con software preinstalado legal.
Copias en la oficina, piratería en Internet, compra de equipos con programas instalados, falsificaciones… medios por los que circula el software ilegal. La Universidad del Valle recomienda a los funcionarios realizar la solicitud ante su Dependencia para adquisición de programas y renovación de licencias.
Periódicamente, la Rectoría envía a estudiantes monitores para examinar los equipos en cada Dependencia. Realizan un registro, verifican que todo esté en orden y finalmente pasan un informe. Si existen anomalías son reportadas para que se tomen las respectivas medidas conforme a la Ley 23 de 1982, encargada en Colombia de reglamentar todo lo relacionado con los Derechos de Autor.
Multas que pueden ascender hasta 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, y prisión de 4 a 8 años, según nuestro Código Penal. Es decir, si un colombiano, que gana el salario mínimo al mes, es sancionado con la pena más alta por utilizar software ilegal, tendría que trabajar 84 años para pagar su multa.
Conocer que existen programas de tipo shareware (versiones incompletas de prueba), freeware (sin ánimo de lucro) y de dominio público (no hay un propietario), impide a los funcionarios caer en la piratería. Se debe leer la licencia de uso para estar seguro de que el área no va a incurrir en una ilegalidad, a veces la licencia es para un uso académico y no administrativo.
Saber que el uso y reproducción de software ilegal trae líos evita que alguien trabaje toda su vida para pagar una multa.
El Programa Institucional de Egresados y el programa de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos de la Universidad del Valle Sede Norte del Cauca en articulación con la Agencia Pública de Empleo (SENA), tiene el gusto de invitarlo(a) a participar del taller "Habilidades Blandas", el cual tiene como propósito enseñar algunas de las competencias que serán clave en la vida laboral.
Lugar: Salón Multipropósito 12A /Universidad del Valle Sede Norte del Cauca
Jueves 26 de octubre de 2023.
Jornada diurna: 4:00 pm - 5:00 pm
Esperamos contar con tu participación.
El Programa Institucional de Egresados y el programa de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos de la Universidad del Valle Sede Norte del Cauca en articulación con la Agencia Pública de Empleo (SENA), tiene el gusto de invitarlo(a) a participar al taller "Presentación de Hojas de Vida y Portafolio de Servicios de la Agencia Pública de Empleo (Sena)", donde se darán a conocer tics y herramientas importantes al momento de elaborar una hoja de vida.
Lugar: Salón Multipropósito 12A /Universidad del Valle Sede Norte del Cauca
Martes 24 de octubre de 2023.
⏰ Jornada diurna: 4:00 pm - 5:00 pm
Esperamos contar con tu participación.
El profesor Guillermo Murillo Vargas fue designado por el Consejo Superior como el nuevo rector de la Universidad del Valle para el período 2023 - 2027.
La designación se llevó a cabo en la más reciente sesión del Consejo Superior, realizada este miércoles 18 de octubre en las instalaciones de la Gobernación del Valle.
Al finalizar la designación, el profesor Guillermo Murillo Vargas manifestó las metas que tendrá como directrices durante su rectoría, que comenzará el próximo 20 de noviembre: “Ya son 30 años en la universidad en la cual he hecho todo lo que me ha posibilitado y hoy, designado como rector en el periodo 2023 - 2027, estamos dispuestos a darlo todo por la Universidad, a trabajar intensamente en temas de infraestructura, de reforma curricular e internacionalización, así como en el fortalecimiento de los aspectos de comunicación con los diferentes estamentos, con los profesores, con los estudiantes, con el personal administrativo.
Queremos tener una comunidad universitaria orgullosa de su institución con la que podamos establecer unos diálogos de carácter permanente. La Universidad somos todos. El impacto de la Universidad en el Valle del Cauca, en el país, es un impacto significativo que nosotros tenemos que fortalecer. Como profesor de la universidad, como estudiante que fui, reconozco la importancia de la comunidad universitaria y estamos dispuestos a seguir trabajando por ella en estos próximos cuatro años".
Finalmente, hizo un llamado a todos los estamentos de la comunidad universitaria, con el ánimo promover la unidad y el trabajo conjunto. "A los profesores un mensaje de gratitud, pero también un compromiso de trabajar con ellos y con ellas en un ejercicio del fortalecimiento de la academia. A los estudiantes mi reconocimiento, mi gratitud y también una reafirmación de esa capacidad de diálogo que nosotros podemos tener. A los trabajadores y trabajadoras, a los sindicatos que saben muy bien que durante muchos años hemos tenido diálogo permanente, les aseguro que este se mantendrá en el periodo 2023 - 2027".
La Universidad Del Valle Sede Norte Del Cauca, tiene el gusto de invitar a Clases modalidad PRESENCIAL. Dirigido a mujeres y jóvenes líderes de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, que residan en los siguientes municipios del Norte del cauca (Puerto Tejada, Villa rica, Guachené, Corinto, Miranda, Padilla, Caloto, Buenos Aires, Suarez y Santander de Quilichao) y el Distrito de Buenaventura (población de consejos comunitarios ubicados en zona rural y población de organizaciones de base ubicados en zona urbana).
Requisitos:
1. Disponibilidad para clases entre el 20 de octubre y el 22 de diciembre de 2023. Horario viernes de 1-6 pm y sábados de 8am-5pm.
2. Pertenecer a procesos de organizaciones de base (zona urbana) o de consejos comunitarios (zona rural) de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Adjuntar certificación aval con fecha no mayor a 30 días.
3. Ser bachiller en cualquiera de las modalidades (académico o técnico).
4. Tener edad entre 18 y 30 años.
A continuación se comparte enlace web para más información... ?